publicidad

EL PEOR REGISTRO A NIVEL PAÍS

Los surtidores tucumanos sintieron el efecto de la crisis: la venta de combustibles bajó el 11,2%

Las ventas de fluidos fósiles en Argentina crecieron 2,1% en abril 2025 respecto al año anterior, pero cayeron 6% frente a marzo, con Tucumán liderando las bajas a nivel provincial, mientras Formosa mostró una recuperación del 15%, según datos de la Secretaría de Energía.

Por Tendencia de noticias

27 may, 2025 02:53 p.m. Actualizado: 27 may, 2025 02:53 p.m. AR
Los surtidores tucumanos sintieron el efecto de la crisis: la venta de combustibles bajó el 11,2%

En abril pasado, las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.323.216 metros cúbicos entre naftas y gasoil. En la comparación contra igual mes de 2024, exhibieron un alza del 2,1%, siendo la segunda suba consecutiva tras quince meses al hilo de bajas; a su vez, respecto al mes previo (marzo 2025) se vio una contracción de 6,0%. Sin embargo, cabe señalar que para el mes de análisis, el registro de la Secretaría de Energía de la Nación no incluye información de ventas de las empresas DAPSA y Refinor, lo cual, una vez corregida esa omisión, el resultado final podría variar aunque no de un modo significativo.


En este contexto, Tucumán es la peor provincia en lo que concierne a la comercialización de los fluidos fósiles, puesto que, en el mes analizado, registró una baja del 11,2%, lo que representa 29.451 metros cúbicos. En el otro extremo de la tabla se ubica Formosa, con un desempeño favorable en torno al 15% de recuperación de sus ventas en la comparación interanual.


Los surtidores tucumanos sintieron el efecto de la crisis: la venta de combustibles bajó el 11,2%

En nuestra provincia, el combustible más vendido fue la nafta, acaparando el 61,5% del mercado, mientras que, en el caso del gasoil, el guarismo se ubica en el 38,5%. Al momento de hacer una desagregación de los fluidos, vale indicar que en los surtidores tucumanos, la Nafta total tuvo una baja interanual de ventas del 7,8%; la Nafta Súper con una caída más pronunciada del 12,5%, en tanto que la Nafta Premium registró un ascenso del 22,9%. Al focalizar sobre el segmento del gasoil, puede señalarse que marcó una baja entre abril de 2024 y mismo mes de 2025 en torno al 16,1%, la segunda mayor caída a nivel país, detrás de CABA (-17,4%). Por su parte, el gasoil común descendió el 27,5%, también quedando en segundo lugar en el ranking de caídas jurisdiccionales, nuevamente por detrás de CABA (-30,5%) y muy lejos del promedio nacional (-8,1%). Finalmente, en lo que refiere a la comercialización del gasoil premium aquí sí se destacó un incremento de las operaciones en la Provincia del 5,4%.


Incidencia en el mercado


Según lo informado por la consultora Politikón Chaco, y tomando en cuenta el desempeño de las empresas a nivel general, YPF mantuvo su liderazgo con un market share del 55,4% y una variación interanual positiva del 3,4%, mientras que Shell concentró el 24,4% del mercado y exhibió un incremento del 7,7% interanuales. Por su parte, la marca Axion (de la empresa PAE S.L.) explicó el 12,5% de las ventas del mes, con una expansión interanual del 5,5%. En cuarto lugar se ubicó Puma Energy (de la empresa Trafigura Argentina S.A.), con una participación del 6,1% y un destacado crecimiento interanual del 13,1%. Por último, Gulf Combustibles (operada por Delta Patagonia S.A.) representó el 1,6% del total vendido en abril y mostró una contracción interanual del 1,2%.


Como se mencionó anteriormente, los datos correspondientes a las ventas de DAPSA (Destilería Argentina de Petróleo S.A.) y Refinor (Refinería del Norte S.A.) no fueron incluidos en la base publicada por el organismo nacional. Estas dos empresas, en conjunto, explicaron aproximadamente el 3% del mercado durante 2024. Cabe recordar que ya en marzo de 2025 la Secretaría de Energía de la Nación había omitido los datos de Refinor, por lo que todos los valores aquí presentados podrán ser ajustados una vez que se actualice la información faltante.


publicidad

Más de economía

publicidad